¿Qué significa ser flexitariano?
Share

En los últimos años, el término "flexitariano" ha ganado popularidad en el mundo de la alimentación consciente y la salud. Cada vez más personas buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla por completo, optando por una alimentación consciente más basada en plantas sin las restricciones de una alimentación completamente vegetariana o vegana. Pero, ¿qué significa realmente ser flexitariano y por qué tantas personas están adoptando este estilo de vida? En este artículo, exploraremos qué implica esta forma de alimentación, sus beneficios y cómo incorporarla en la vida diaria.
¿Qué es el flexitarianismo?
El término "flexitariano" es una combinación de las palabras "flexible" y "vegetariano", y fue acuñado por la dietista Dawn Jackson Blatner en su libro The Flexitarian Diet. Básicamente, describe un patrón alimenticio en el que predominan los alimentos de origen vegetal, pero sin excluir completamente la carne u otros productos animales. En otras palabras, los flexitarianos priorizan el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, pero ocasionalmente incluyen carne, pescado, huevos o lácteos en su dieta.
Este enfoque es ideal para quienes desean disfrutar de los beneficios de una dieta basada en plantas sin renunciar por completo a los productos animales. La clave está en la moderación y en hacer elecciones conscientes sobre la calidad y cantidad de los alimentos consumidos (Ver vegetariano vs vegano).
Beneficios de una dieta flexitariana

Adoptar un estilo de alimentación flexitariano tiene múltiples beneficios, tanto para la salud como para el medio ambiente. A continuación, algunos de los más destacados:
Mejor salud cardiovascular: Una dieta rica en vegetales, legumbres y cereales integrales ayuda a reducir los niveles de colesterol y la presión arterial, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón.
Mayor consumo de nutrientes: Al priorizar los alimentos de origen vegetal, se obtiene una mayor cantidad de fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
Control del peso: Diversos estudios han demostrado que las personas que siguen dietas predominantemente vegetarianas tienden a tener un menor índice de masa corporal (IMC) y menos probabilidades de sufrir obesidad.
Reducción del impacto ambiental: La producción de carne requiere grandes cantidades de agua y genera una huella de carbono significativa. Reducir su consumo contribuye a disminuir la contaminación y el uso de recursos naturales.
Mayor flexibilidad y sostenibilidad: A diferencia de una dieta vegana o vegetariana estricta, el flexitarianismo permite más variedad y adaptabilidad en las comidas, facilitando su mantenimiento a largo plazo.
¿Cómo empezar con una dieta flexitariana?

Si deseas adoptar un enfoque flexitariano en tu alimentación, no es necesario hacer cambios radicales de un día para otro. Puedes empezar con pequeñas modificaciones que te ayuden a incorporar más alimentos de origen vegetal en tu dieta mientras reduces el consumo de carne. Aquí te damos algunos consejos para comenzar:
Aumenta el consumo de vegetales: Llena la mitad de tu plato con verduras en cada comida. Opta por una variedad de colores y texturas para asegurarte de obtener diferentes nutrientes.
Incorpora proteínas vegetales: Sustituye la carne por opciones como lentejas, garbanzos, tofu, tempeh, quinoa y frutos secos. Son ricas en proteínas y fáciles de integrar en diversas recetas.
Prueba comidas sin carne algunos días a la semana: Un buen punto de partida es el "lunes sin carne" o elegir dos o tres días a la semana en los que tus platos sean totalmente vegetarianos.
Sustituye productos procesados por opciones naturales: En lugar de embutidos o carnes procesadas, opta por alimentos frescos y naturales que aporten más beneficios a tu salud.
Explora nuevas recetas: Experimenta con diferentes preparaciones a base de vegetales, como hamburguesas de lenteja, tacos de coliflor o curry de garbanzos. Descubrirás que hay muchas opciones deliciosas sin necesidad de carne; incluso hay excelentes opciones de comida saludable para niños.
Elige carnes de mejor calidad: Cuando consumas carne, procura que sea de origen responsable, preferiblemente orgánica o de ganadería sostenible. También puedes optar por pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón o las sardinas.
Ejemplo de menú flexitariano
Para ayudarte a visualizar cómo podría ser un día de alimentación flexitariana, aquí te dejamos un ejemplo de menú:
- Desayuno: Batido de espinaca, plátano y leche de almendras con semillas de chía.
- Almuerzo: Ensalada de quinoa con garbanzos, tomate, pepino y aderezo de limón y tahini.
- Cena: Tacos de hongos al ajillo con guacamole y tortillas de maíz.
- Snack: Frutos secos y una pieza de fruta fresca.
En este menú, la alimentación se basa principalmente en vegetales, pero sigue siendo flexible y variada, permitiendo disfrutar de diferentes sabores y texturas.
Anímate a un estilo de vida más saludable y consciente
El flexitarianismo no es solo una dieta, sino un enfoque equilibrado hacia la alimentación que permite disfrutar de los beneficios de una dieta basada en plantas sin las restricciones de una alimentación completamente vegetariana o vegana. Este estilo de vida promueve una alimentación más consciente, saludable y sostenible, sin necesidad de eliminar completamente la carne.
Si estás buscando una forma de mejorar tu alimentación sin hacer cambios extremos, el flexitarianismo puede ser la opción ideal para ti. En BoticaSol te ofrecemos cocina natural y de alta calidad nutritiva, te sugerimos que comiences poco a poco, experimenta con nuevas recetas y descubre cómo una alimentación flexible y basada en plantas puede transformar tu salud y bienestar.